ISLAS VIRGENES de los Estados Unidos — El Gobernador Albert Bryan Jr. tomo medidas el martes en cuatro proyectos de ley, incluyendo la aprobación de una medida que permite al Gobierno emitir hasta $120 millones en Notas de Anticipación de Ingresos para operaciones gubernamentales en combatir el virus COVID-19.
El proyecto de ley numero 33-0287 ayudará al Gobierno de las Islas Vírgenes a mitigar los problemas de liquidez como resultado del impacto económico del Coronavirus, según la carta del Gobernador Bryan al presidente del Senado, Novelle Francis Jr.

“Encomiendo a la Legislatura por actuar sobre esta medida con prontitud, ya que este proyecto de ley proporcionará una liquidez sustancial, permitirá al Gobierno compensar las pérdidas de ingresos debido al impacto de COVID-19 y evitar los despidos de los empleados del gobierno”, escribió el Gobernador.
El Gobernador Bryan vetó el proyecto de ley No 33-0290, que busca reducir el tiempo que la Autoridad de Agua y Energía puede facturar en atraso a los clientes. A la vez redefiní el ciclo de facturación de la empresa de servicios públicos, diciendo que ya existe un período razonable de tres meses limitando la facturación bajo el ACTA 7373.
El Gobernador dijo que todas las empresas necesitan tener una gran cantidad de tiempo para corregir errores, tanto a favor como en contra de los clientes, y que la mayoría de los errores a menudo no se identifican hasta que hayan transcurrido dos ciclos de facturación.
“Limitar WAPA, o cualquier negocio, a un solo ciclo de facturación o treinta días para corregir un error podría ser paralizante”, escribió el Gobernador Bryan en la carta de transmitida.
El Gobernador también dijo que el proyecto de ley No 33-0290 crearía una incapacidad a WAPA a poder facturar después de un desastre, como después de un huracán cuando la facturación retrasada es esencial.
El Gobernador Bryan también dijo que el proyecto de ley no tiene en cuenta la posible interferencia con las responsabilidades del tenedor de bonos de WAPA para no cambiar los términos financieros operativos que podrían afectar el pago de bonos.
“A medida que entiendo que este proyecto de ley es reaccionario al cambio de facturación de WAPA, también debemos reconocer que la limitación actual de la facturación atrasada es lo suficientemente restrictiva”, escribió el Gobernador Bryan.
El Gobernador también vetó el Proyecto de Ley No 33-0289, que busca agregar Médicos de Medicina Podológica a las secciones de definición bajo las disposiciones de licencias de la Junta de Examinadores Médicos y Asistentes Médicos.
El proyecto de ley no logra su objetivo de ampliar los servicios de pacientes en el campo de Podología mediante la inclusión de una definición de podólogos como médicos permitidos para supervisar a los asistentes médicos.
El Gobernador dijo que el proyecto de ley 33-0289 se queda corto en dos frentes:
• Las regulaciones de CMS, específicamente Medicare, no reembolsa los servicios realizados por un asistente médico supervisado por un podólogo, y el reembolso está disponible solo para los servicios realizados por un asistente médico bajo la supervisión de un Doctor en Medicina (M.D.) o Doctor en Medicina Osteopatía (D.O.)
• Los asistentes médicos están capacitados como generalistas médicos y no están explícitamente capacitados en podología, y los médicos que practican en el campo de la podología requieren capacitación especializada más allá de la medicina general.
El Gobernador Bryan dijo que los médicos en el campo de la podología y los asistentes médicos, incluyendo la Academia Estadounidense de Asistentes Médicos, no apoyan esta legislación, a la que se ha opuesto 40 estados.
“Si la Legislatura tiene la intención de ampliar el alcance de los asistentes médicos que ejercen en el Territorio, los animo a revisar la legislación aprobada en otros estados”, escribió el Gobernador Bryan. “Si la intención de la Legislatura es ampliar la disponibilidad de podólogos en el Territorio, también los animo a considerar la promulgación de legislación del Pacto de Licencias Médicas Interestatales, para mejorar el acceso a la atención (incluidos los podólogos) utilizando la telemedicina en todos los estados y ampliar la portabilidad de las licencias para los Asistentes Médicos.”
El Gobernador firmó el proyecto de ley No 33-0278, que agrega disposiciones adicionales para permitir el cierre de la línea de crédito basada en la financiación de recuperación ante desastres.
“Quisiera señalar su atención a las enmiendas solicitadas por el abogado de fianzas para que el gobierno efectué la intención completa de este proyecto de ley presentadas a su oficina el 27 de febrero de 2020, aun son necesarias y aconsejables para estructurar adecuadamente los prestamos contemplados por parte del gobierno para financiar los proyectos de desastres por huracanes” escribió el Gobernador Bryan.